Seguidores

Mostrando entradas con la etiqueta DULCES TÍPICOS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta DULCES TÍPICOS. Mostrar todas las entradas

martes, 7 de abril de 2020

PERRUNILLAS

Imprimir
En estos días de confinamiento he retomado una de mis aficiones, la repostería.





Ingredientes :
Preparación :
  • En primer lugar, mezclamos la manteca con el azúcar, la canela y la ralladura del limón
  • Posteriormente, añadimos la harina y amasamos hasta que quede una masa homogénea
  • Precalentamos el horno a temperatura de 200°
  • Hacemos bolitas y las aplatasmos un poco, dándole forma de perruna 
  • Las colocamos sobre papel vegetal, pintamos con agua azucarada y echamos algo de azúcar por encima
  • Horneamos unos 15 minutos 
  •  Sacamos del horno y dejamos enfriar sobre una rejilla. 



domingo, 25 de noviembre de 2012

ROSCOS CON ZUMO DE NARANJA

Imprimir
Hoy ha sido un domingo de esos que pasas la tarde ejerciendo de "cocinillas", aunque, he tenido los mejores ayudantes del mundo, mis hijos que han amasado, hecho pestiños, pasado los roscos por azúcar y canela, han degustado..... 
Esta receta me la dio mi compi Consuelo y hoy la he cambiado un poco.




Ingredientes:

  • 2 huevos
  • 120 ml. de aceite de oliva
  • 120 gr. de azúcar
  • 1 Raspadura de limón
  • Ajonjolí tostado y molido
  • 2 sobrecillos de cada de gaseosa del tigre
  • 1/2 Kg de harina ( siempre dependiendo del tipo de harina)
  • Zumo de naranja ( yo puse el zumo de dos mandarinas ) el que admita la masa, si nos pasamos puede quedar muy pegajosa.
Preparación:
  • Se hace la masa en el orden en el que están los ingredientes, debe quedar compacta pero tierna
  • Se tapa y al dejamos reposar 1 hora y media más o menos ( si precalentamos el horno a 50º, lo apagamos y metemos la masa, aceleramos un poquito este proceso )
  • Para liarlos se prepara la encimera de la cocina, echándole unos puñaditos de harina sobre ella para que no se peguen, entonces nos ponemos harina en las manos para empezar a liar los roscos ( en esta ocasión la masa quedo muy fácil de trabajar y no tuve que poner harina en la encimera )
  • Cogemos un una bolita, la estiramos y le pegamos los extremos formando roscos 
  • Se fríen en una sartén con bastante aceite de girasol ( siempre que se queden bailando para que pujen bastante) el aceite no debe estar ni muy caliente, ni muy frío para que se vayan dorando sin quemarse, ni que queden crudos.
  • Cuando estén fritos se van poniendo en una fuente, en la que pondremos en el fondo papel de cocina para que absorba el aceite.
  • Una vez que estén  fritos, en un plato  con azúcar y canela molida, los iremos emborrizando ( recién fritos, aún calientes los pasamos por el azúcar y la canela, así se le adhiere mejor )

lunes, 25 de abril de 2011

ROSCOS DE SEMANA SANTA

Imprimir
 Estos son los primeros roscos que hago con mi thermomix, salieron muy ricos, aunque la masa es muy pegajosa y me costo darle forma de roscos.
Ingredientes:
  • piel de limón y de naranja
  • 150 g de azúcar
  • 2 huevos
  • 150 g de zumo de naranja
  • 150 g de aceite de oliva
  • 600 g de harina de repostería
  • 1 sobre de levadura química
  • 1 pellizco de sal
Preparación:
• Ponga en el vaso, bien seco, el azúcar y pulverice programando 30 segundos, velocidad progresiva 5-10.
 • Incorpore la piel de naranja y de limón. Programe 30 segundos, velocidad progresiva 5-10. Con la espátula, baje los restos de azúcar de la tapa y del interior del vaso hacia las cuchillas.
 • Añada los huevos, el zumo de naranja y el aceite. Programe 20 segundos, velocidad 5.
• Agregue la harina, la levadura y la sal . Amase programando 1 minuto, vaso cerrado, velocidad Espiga.
• Vuelque la masa en un bol y deje reposar 20 minutos cubierto con film transparente.
 • Con las manos mojadas en aceite vaya formando bolas del tamaño de una nuez y presione en el centro con el dedo para formar los roscos.
 • Fríalos en aceite caliente hasta que estén dorados, escúrralos sobre papel absorbente y aún calientes esporvorearlos con azúcar y canela.

domingo, 17 de abril de 2011

TORRIJAS CON MIEL

Imprimir

Ingredientes:
  • 1 barra de pan ( preferiblemente del día anterior)
  • Leche
  • Azúcar
  • Canela
  • Licor ( opcional ) yo le puse un poquito de coñac
  • Huevo batido
  • Miel
Preparación:
  • Cortamos el pan en rebanadas
  • En un recipiente echamos leche, azúcar y canela ( yo le puse un poquito de coñac, les da un puntito muy rico)
  • En otro recipiente ponemos el huevo batido
  • Las rebanadas de pan las remojamos en la leche, luego las pasamos por el huevo batido y finalmente las freímos en abundante aceite.
  • Después, yo las fui poniendo en papel de cocina, para que no estuvieran muy aceitosas.
  • Por último, las pase a una fuente y les fui echando miel por encima.

jueves, 14 de abril de 2011

MONA DE PASCUA

 

Ingredientes:
  • 600 gr. de harina de fuerza (aproximadamente).
  • 3 huevos.
  • 50 gr. de manteca de cerdo.
  • 1 vaso de leche tibia
  • 25 gr. de levadura fresca de panadería.
  • Ralladura de limón. (Yo use unas gotas de saborizante concentrado de limón)
  • 200 gr. de azúcar
Preparación:
  • Mezclamos dentro del vaso de la Thermomix la levadura con ½ vaso de leche tibia. Añade 100 gr. de harina aprox. y mezcla bien hasta que tengas una bola. 4 seg. velocidad 4.
  •  Tapa la masa con un paño de cocina y déjala reposar en un sitio cálido hasta que aumente la masa el doble del volumen inicial (unos 30 minutos).
  • Introduce en el vaso los huevos, la manteca, el azúcar, la ralladura y el resto de la leche y programa 2 minutos, temp. 37º y vel. 4.
  • Añade el resto de la harina y la segunda masa y mezcla unos segundos en vel. 6 hasta que este fina.
  • Programa 5 minutos, en vel. Espiga . La masa, después de un par de minutos, tiene que dar vueltas soltándose de las paredes. Si no es así añade harina en cucharadas hasta que veas que se suelta la masa del vaso. Hay que tener en cuenta que es una masa pegajosa.
  • Volcamos en un recipiente grande (porque doblara su tamaño), espolvoreamos la masa con harina y tapamos con el paño. Dejamos reposar esta masa en un sitio cálido durante unas tres horas.
  • Si hacemos una mona grande con toda la masa, pasado este tiempo de levado, le damos la vuelta a la masa y la dejamos de nuevo levar tapadita hasta que vuelva a doblar su volumen. Cuando este a punto unta un molde con aceite de girasol y hornea unos 35 minutos a 180ºC (si veis que se va haciendo oscura pinchar con un bastoncillo y si este sale seco ya esta).
  • Si hacemos pequeñas monas, una vez haya levado la masa y con las manos mojadas de aceite de girasol se van cogiendo montoncitos de masa, con las manos redondeamos la masa y remetiendo de los lados hacia el centro para que al subir las bolas lo hagan hacia arriba y no se ensanche.
  • Dejamos ahora sin tapar que doble el volumen de nuevo (otras 3 horas aprox. si puedes) en lugar cálido. ( Yo use el horno a 50º y tardó menos en levar)
  • Pasado este tiempo se pintan las monas con huevo batido y espolvoreamos de azúcar o anisetes.
  • Horneamos hasta que estén doraditas (unos 15 min. aprox.) a 180º.
Una vez frías las podemos decorar con huevos de chocolate, yo las decoré con huevos y pollitos de chocolate.

viernes, 18 de febrero de 2011

RECETA DE MAGDALENAS

MAGDALENAS


  Ingredientes:

4 huevos

250gr. de azúcar

80 gr de leche

240 gr. de aceite de oliva suave

280gr. de harina

4 sobres de gasificante

(2 blanco y 2 lila si son del Mercadona)

un pellizco de sal

ralladura de un limón y una naranja

1/2 cucharadita de azúcar vainillado

Accesorios

thermomix ,horno y moldes de magdalenas

Preparación

1º-Tamizamos la harina y el gasificante 30 segundos velocidad 3 y reservamos en un bol.

2º-Ponemos la mariposa en las cuchillas e incorporamos los huevos y el azúcar ,lo batimos 5 minutos a 37cº velocidad 3 1/2.Luego lo batimos otros 5 minutos pero sin temperatura al 3 1/2

3º-Quitamos la mariposa y añadimos la leche y el aceite y mezclamos 10 segundos velocidad 3 incorporamos la harina con el gasificante reservado y el azúcar vainillado ,la pizca de sal ,la ralladura de los cítrico y lo mezclamos 10 segundos velocidad 3, luego 2 minutos a velocidad 5.

4º-Ponemos la masa en un bol y tapamos con papal film y dejamos reposar 2 horas en la nevera sin este paso no saldrían las magdalenas tan esponjosa y espectaculares.

5º-Precalentamos el horno a unos 250cº con calor arriba y abajo .Ponemos los moldes escogidos encima de la bandeja del horno con un papelillo de magdalenas dentro de cada molde y rellenamos una 3 /4 parte de los papelillos, espolvorear azúcar por encima (opcional), dejaremos espacio entre ellas porque aumentan tanto su volumen que rozarían unas con otras y no saldrían tan redondas.

6º- Cuando el horno alcance su temperatura introducimos las magdalenas en una altura media y bajamos la temperatura a unos 200cº la dejamos 13 -15 minutos, sacamos del horno y dejar enfriar

martes, 15 de febrero de 2011

PESTIÑOS

Los pestiños son una receta típica de la gastronomía española  y especialmente dedicada a los más golosos… es decir, a casi todos los niños.

Típicos de Andalucía y Extremadura, y, sinceramente, una delicia gastronómica que vuestros hijos no deberían dejar de probar, aunque con moderación, ya que su contenido calórico es bastante alto.

Pero una vez al año no hace daño… ¡que los disfrutéis!

Ingredientes

• 1 kilo de harina

• 1 huevo

• 1/4 de litro de vino blanco

• 1/4 de litro de aceite

• 1 cucharada grande de matalauva o ajonjolí

• 1 cucharadita de levadura

• una pizca de sal

• Miel

Preparación:

Aunque la receta original está hecha con harina de trigo normal, se puede utilizar la mitad harina normal y la mitad harina de repostería, para conseguir un efecto más fino, ya que el pestiño lleva poco líquido y la masa suele resultar algo espesa.

Freímos el aceite con la matalaúva y una cáscara de naranja. Cuando la naranja comience a quemarse, se retira y dejamos enfriar el aceite. Unimos el resto de ingredientes y por último agregamos el aceite, amasando bien. Debe quedar una masa que no se pegue a los dedos.

Extendemos la masa con un rodillo, procurando hacerla tan fina como podamos, hasta tal punto que parezca que va a romperse; por muy fina que la extendamos, siempre es poco, porque al freírlos los pestiños doblarán su grosor.

Para que salgan todos iguales, se puede utilizar como plantilla un postit cuadrado, de 9×9 cm. Se pone el papel sobre la masa y con un cuchillo cortamos a su alrededor, así nos aseguramos que nos saldrán todos iguales. Doblamos dos de las esquinas de la masa hacia dentro y freímos en abundante aceite de girasol.

Es mejor freírlos primero boca abajo, es decir, con las esquinas dobladas hacia abajo, así el calor sella la doblez y no se nos despegarán, y cuando estén dorados les damos la vuelta y seguimos friendo hasta que estén hechos por ambas caras.


-Con azúcar y canela:

Simplemente espolvoreamos los pestiños con azúcar blanca y canela cuando aún estén calientes.
Ejercicios para adelgazar